HISTORIA DEL DESAPARECIDO MUSEO GALEANA #100: TESORO DE LA CIUDAD DE TOLUCA

El ya extinto “Museo del Alma Artesanal” fue un espacio privado pero con gran renombre entre los habitantes de Toluca

0

HISTORIA DEL DESAPARECIDO MUSEO GALEANA #100: TESORO DE LA CIUDAD DE TOLUCA

El ya extinto “Museo del Alma Artesanal” fue un espacio privado pero con gran renombre entre los habitantes de Toluca y visitantes que lograban enterarse de su existencia. Durante si funcionamiento no formo parte de la historia de Toluca, sin embargo no es lo mismo si nos referimos a su edificio, mismo que pudiera tener una pequeña parte de la historia y esencia de esta ciudad.

En agosto de 1839, don Pablo Ocariz y su esposa la señora Librada Pliego adquieren la casa marcada con el número 3 de la calle de San Francisco, esquina con el primer callejón del Cenizo y frente al panteón que pertenecía al convento Franciscano de la Asunción, “hoy los portales” En abril de 1896 el señor Jesús Barrera compra al señor José Amado Ocariz la casa número 3 de la calle de Allende, antes de San Francisco, esquina con el callejón de Reforma, antes primer callejón del Cenizo.

En febrero de 1935, el señor Kisel Valner Band y su esposa la señora Cecilia Onjas Mer, compran a la señora Concepción Aranda, viuda de Barrera la casa que llevó el número 3 de la calle de Allende y en esa fecha marcada con el número 41 de la antigua avenida Libertad, ahora conocida como avenida Miguel Hidalgo 225, en esquina con el callejón que se llamó del Cenizo, después de la Reforma y ahora primera calle de Hermenegildo Galeana, por donde corresponde al número 100.

Durante la década de los sesentas llega casi el final de la edificación aunada al trazo urbano que se da en el primer cuadro y las calles y callejones son trazadas a como hoy las conocemos, este inmueble es reconstruido como edificio, permaneciendo así hasta 1997, en que los hijos del matrimonio Valner-Onjas deciden hacer una remodelación respetando la estructura y dándole una imagen moderna con rasgos coloniales, como se puede apreciar en la actualidad.

En una actitud filantrópica del Dr. Gregorio Valner en el 2005 tomó la decisión abrir las puertas del Museo de manera gratuita, espacio dedicado a la cultura del mundo permaneció abierto al público, fue integrado por once salas, seis de ellas un homenaje a la artesanía Mexicana, con un estimado de 1,500 piezas de todo tipo de materiales, culturas, tamaños e ideologías.

Para el deleite de los visitantes ahí se exhiben objetos de México, países de África, América, Europa y Medio Oriente, siendo las salas más interesantes la Africana y de Medio Oriente, mismas que crecían cada que los propietarios recorrían los países y adquirían piezas de gran valor cultural, pero por sobre todo, “como hacían referencia”, maestrías de arte de manos de grandes artistas.

Catalogada como una de las colecciones privadas más grandes y de talla internacional, El Sr. Gregorio Valner Onjas, decidió compartirla con los Toluqeños, Conocidos y desconocidos, enalteciendo al artesano del mundo con piezas que llegan a pesar hasta una tonelada y media, pero asignado a una mersa realizada de una raíz de un árbol Vietnamita, misma que fue traída y por proeza trasladada y subida varios niveles al interior de la galería.

Después de un recorrido entre Guerreros de Terracota, Budas, Tapetes de Temoaya, artesanías de Oaxaca, Alebrijes, Árboles de la vida, Jarrones, piezas de vidrio siplado, Biombos de Japón, Leones y elefantes Africanos de Metal, Sables de Samurái y hasta un transportes tradicionales de personas, esta galería fue durante su apertura una gran y basta muestra del acervo cultural del mundo en el corazón de la Ciudad de Toluca, permaneciendo ahora como un gran tesoro oculto y admiración de los más de 8 mil visitantes que recorrieron sus hoy cerradas salas y pasillos llenos de admiración.

Hoy el Museo Galería «Alma Artesanal,» permanece cerrado al publico y la fachada del edificio esta descuidada y la escultura de un pintor al que se le vertía el bote de pintura y diera una referencia cómica perdura como un gran detalle para los paseantes y para muchos seguirá pasando desapercibido como hasta ahora, aun siendo Toluqueños y pasando ocasionalmente por el lugar.

Galería #100 en el recuerdo.

Staff. A Tiempo/Wolf

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido protegido!!