Con el regreso presencial y voluntario a clases, papeleros ven respiro financiero.
Con el arranque del ciclo escolar 2021- 2022 y ante las complicaciones económicas que persisten debido a la pandemia por el COVID-19, Hugo Ávila Guadarrama, presidente de la Asociación de Papelerías del Estado de México, señaló que con el regreso a clases presencial y voluntario, esperan que haya un pequeño resurgimiento y respiro a la economía, pues los estudiantes mueven distintos sectores.
Ante la determinación de padres de familia y que optarán que sus hijos continúen con las clases en línea, señaló que el sector papelero no ha invertido en la compra de útiles escolares, no al menos en un gran volumen, pues persiste la incertidumbre. A esto se suma la cachetada del gobierno estatal con la entrega de paquetes de útiles escolares para preescolar, primaria y secundaria, con lo que se limitarán más las ventas que se esperaban con temporada de regreso escolar.
“Vamos al día, si nos empiezan a pedir un poco más, pues pedimos”, dijo.
Apuntó que en la actualidad los artículos que más venden son los que no entregan en los paquetes escolares, básicamente plastilinas, pinceles, algunos cuadernos, pinturas, sin embargo, los ingresos son pocos ya que estos significan solo el 30 por ciento de la lista de útiles.
Con el cierre de clases presenciales, Ávila Guadarrama detalló que las pérdidas en el sector papelero ascienden al 70 por ciento en negocios principalmente situados en demarcaciones rurales, aunque las papelerías ubicadas en la ciudad han registrado una merma del 65 por ciento, esto significa la pérdida de empleos y el quiebre de negocios familiares.
Antes de la pandemia, calculó que de 25 mil papelerías que había en el Estado de México en la actualidad quedan en pie 17 mil 500, el resto cambió de giro o cerró definitivamente y cerca de 270 mil fuentes laborales desaparecieron.![]()

Los comentarios están cerrados.