Falta de limpieza ponen en riesgo de contagio a pacientes de Clínica 220 del IMSS.
Falta de limpieza ponen en riesgo de contagio a pacientes de Clínica 220 del IMSS.
Toluca, México.
La limpieza es un tema primordial y que en un hospital donde a diario acuden miles de persona, como lo es la clínica 220 del IMSS, pues la infraestructura es tal que incluso derechohabientes de otros municipios del Estado de México llegan a ser atendidos.
Una denuncia que nos ha llegado a este medio, es respecto de la falta de limpieza demasiado visible en la Clínica 220 del IMSS, José Vicente Villada que se encuentra en Paseo Tollocan en la zona terminal Mercado Juárez, en la Ciudad de Toluca, nos pone a pensar, ¿que tan grabé se torna la falta de limpieza en áreas no visibles?, allá en donde solo personal médico de apoyo, seguridad y logístico usa, donde se almacena, coloca medicamento y equipo en descanso o porque no… donde se preparan los alimentos.
Comentamos esto, porque en áreas comunes y de espera la limpieza parece no existir, el polvo acumulado debajo de las bancas, entre los pasamanos, escaleras, espacios visibles y ventanales, se suma a la basura que pasa desapercibida por el personal de limpieza.
En la denuncia se explica que las personas encargadas de hacer la limpieza, solo recogen los papeles o basura grande, aquella que se puede ver, pero que una barrida, trapeada o limpieza de barandales, bancas y paredes parece ser inexistente, ya ni hablar de desinfectar, como se dice por todos lados.
Tal es el caso de la falta de limpieza es el acumuló de hojas de árboles dentro del hospital, telarañas en los muros y signos de escurrimientos en plafones.
Esto no es una cuestión de falta de limpieza, “es una cuestión de salud y falta de atención por parte de la administración”, dentro de un hospital de los más concurridos en la capital mexiquense, para mala fortuna, también es un centro de atención a personas COVID, donde bastará con una persona contagiada para sumar a la falta de limpieza un virus que podría contagiar a varias personas que acuden diariamente a una cita.
Lo que lleva a las preguntas, ¿Cuanto es el presupuesto que se destina a la limpieza del hospital? O ¿Cómo es que se supervisa la limpieza o sin la empresa contratada tiene la capacidad suficiente para realizar un trabajo tan importante? O qué tal.. si el mismo personal médico, enfermero o especializado que trabaja dentro de esta clínica lo hace de manera robótica que no ve más allá o menos les interesa siquiera su misma seguridad, pues deberían ser los primeros en reportar dichas fallas, pues es su lugar de trabajo.
Preguntas al respecto hay muchas, no entraremos en más, pues no estamos en contra de nadie o de la institución, solo en favor de que se brinde una seguridad integral a los derechohabientes que llegan con la intensión de ser atendidos, “no como se merecen”, pues estamos en el entendido con lo reportado que sería un “ganarse el boleto de lotería” el ser atendidos con respeto y en tiempo marcado en una cita.
Los comentarios están cerrados.