Arranca la Feria del Aguacate y la Trucha de Donato Guerra

Se pretende una de meta de 3 millones de pesos

Arranca la Feria del Aguacate y la Trucha de Donato Guerra

 

Donato Guarra, México.
Con la finalidad de incentibar el desarrollo económico y turístico del municipio de Donato Guerra y la región en el Estado de México, se realizó la primer edición de la “Feria del Aguacate y la Trucha.”

 

Mediante acciones de ecoturismo, se pretende fomentar el comercio local y reactivar la economía de la región.

 

Durante su primer edición participan en el evento productores de aguacate y trucha originarios de este municipio, así como locales y de municipios invitados de Malinalco, San Martín de las Pirámides, Chapa de Mota, Villa Guerrero, Temascaltepec, Ixtapan del Oro y de Arcelia, municipio del estado de Guerrero, de donde también artículo un grupo de danza.

 

El Estado de México se ha colocado entre los primeros lugares de exportación de aguacate y también es principal productor de trucha en el país, sin contar siquiera con un metro de costa.

Durante su intervención la presidenta municipal de Donato Guerra, Carmen Albarrán Gabriel resultó que la principal fuente económica es la agricultura, pero que se ocupan los primeros lugares en la producción de aguacate, anualmente con más de 5 mil toneladas de este fruto, mismo que se exportar al principal consumidor, que son Estados Unidos, mencionó.

 

Albarán, reconoció que sin embargo, debe haber un mayor acompañamiento por parte de los gobiernos estatal y federal para los productores de aguacate y del campo.

 

La alcaldesa recalcó que quienes siembran y cosechan, no son los beneficiarios directos, sino los intermediarios, quienes se quedan con las ganancias de este producto, dejando a los verdaderos héroes del campo con la pero parte.

 

“Es importante generar el posicionamiento del aguacate donatense, además de vincularse con las instancias estatales y federales, para generar un acompañamiento de las productoras y productores con la finalidad de generar la certificación del 100 por ciento de las huertas y producción”, aseveró la alcaldesa.

 

Durante los tres días del evento, habrá gran variedad de de artesanías y productos relacionados a la producción de aguacate, así como eventos culturales, musicales y la presencia de globos aerostáticos en la unidad deportiva del municipio, además de mantenerse un reforzamiento en materia de seguridad para que los visitantes puedan acudir con la mayor confianza y ayudar al sector campesino que al paso de los los se ve mermado y golpeado por la falta de recursos.

Los comentarios están cerrados.

error: Contenido protegido!!