“NANA IMPE” o “LA TEJEDORA”, SE ERIGE COMO UN HOMENAJE A LA CULTURA OTOMÍ: NELLY RIVERA.
Temoaya México.
En medio de un marco de alegría por parte de la comunidad temoayense, la alcaldesa Nelly Rivera Sánchez, acompañada por Delfina Gómez Álvarez, Senadora de la República; así como los integrantes del cabildo, develaron la escultura “Nana Impe” o “La Tejedora”, la cual, será la encargada de dar la bienvenida a los visitantes de nuestro municipio, considerado la cuna del pueblo otomí en el Estado de México.
La espectacular e icónica escultura, erigida en lo alto de la Glorieta “Bicentenario, está compuesta por tres partes: la tejedora con una altura de 2.80 por 1.38 metros, el maguey con mediciones similares de 2.80 y finalmente el telar de cintura. Un homenaje indiscutible a la mujer otomí quién es representada con su telar de cintura atado a un maguey, éste último simbolizando a los hombres aguerridos, valientes y trabajadores del municipio.

La visión de la presidenta Nelly Rivera Sánchez, quién cobija y responde ante las necesidades del pueblo otomí, quiere inmortalizar la esencia de esta etnia y está es una manera tajante de externar un reconocimiento a las mujeres que han dado grandeza y reconocimiento a TEMOAYA.
La obra que tardo en materializarse después de varios meses de arduo e incansable labor, fue esculpida por los escultores Gabriela Ponzanelli y Gracian Rosenzweig, a quienes les llevó culminarla en tiempo récord, “todo un reto”.
El ahora monumento, “representa una mujer como las muchas más de las 64 comunidades que tejen su propia historia, que tejen tapetes servilletas, ayates, fajas y dan vida a las artesanías que identifican a este gran municipio, y que su alcance y reconocimientos va más allá del Estado de México, del mismo México, nuestro país y traspasa fronteras”, aseguró la alcaldesa.
Por su parte, al hacer un reconocimiento a la mujer temoayense como depositaria de la cultura, las tradiciones y la riqueza cultural del pueblo otomí, la Senadora de Morena, Delfina Gómez Álvarez, reconoció el trabajo que la alcaldesa Nelly Rivera, ha realizado a favor de su municipio pero específicamente del rescate de la cultura originaria.
“Nelly lo ha hecho muy bien. La veo como cuando la primera ocasión que la conocí: una mujer sencilla, preocupada por su pueblo, una mujer que está pensando que hacer y cómo hacerlo a pesar de muchas vicisitudes”.
“No olvidar sus raíces, un funcionario, un ciudadano, un hombre, una mujer que olvida su esencia y sus raíces está perdido porque jamás podrá gobernar y jamás podrá ser un servidor público digno para su comunidad”. Externó Gómez Álvarez.
“Es el municipio con mayor presencia otomí y por lo tanto es importante fortalecerlo, acrecentarlo y darlo a conocer, por ello me alegra mucho estar en Temoaya”, expresó la Senadora.
Entre porras y aplausos, se develó una placa conmemorativa en la que se enaltece: “Cómo símbolo de gratitud a las mujeres, en especial a las de nuestro pueblo otomí y en reconocimiento a los hombres guerreros y trabajadores representados en esta obra a través del maguey”.
“Con amor para este pedacito de tierra cerquita del cielo llamado Temoaya”.
Cabe destacar que Previo a la develación y corte del listón inaugural de la obra escultórica, se realizó el conversatorio “La importancia de la mujer indígena en México”, con las expositoras Delfina Gómez, Senadora de la República; Mercedes Escudero Carmona, consultora internacional en Seguridad y Prevención Social de la violencia y la delincuencia; Jazmín Rodríguez González, licenciada en mercadotecnia con más de 18 años de experiencia en construcción de marcas y Mireya Núñez Martínez, encargada del despacho de la facultad de Antropología de la UAEMex.
Entre los invitados especiales convocados a este evento estuvieron presentes Horacio Duarte Olivares, titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México; el magistrado, Luis Rivera Montes de Oca, María Margarita Camacho Beiza, directora de los Programas de Bienestar del Gobierno Federal, Diana Pérez Barragán, vocal ejecutiva del Consejo para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas; los presidentes municipales de Mexicaltzingo, San Antonio La Isla, Valle de Bravo y Tenango del Valle; Ariadne Saray Benitez Espinoza, Lizeth Marlene Sandoval Colindres, Michelle Nuñez Ponce y Roberto Bautista, respectivamente, así como diputados y diputadas locales, autoridades estatales y federales.
Los comentarios están cerrados.