Playas de Puerto Escondido se encuentran contaminadas.

Puestos Escondido está certificada como playa limpia

Playas de Puerto Escondido se encuentran contaminadas.

Playas de Oaxaca contaminadas

Oaxaca, México.

Puestos Escondido está certificada como playa limpia
Las playas de Puerto Escondido se han convertido en un destino turístico internacional en incremento, sin embargo, sus playas están contaminadas con residuos fecales, debido a que las plantas tratadoras de aguas negras son obsoletas e insuficientes ante el crecimiento poblacional y aumento de de turismo, lo que provoca que los desechos sean arrojados al mar.
Ante tal situación que se agrava cada día, prestadores de servicios turísticos y sociedad en general se movilizan para llamar la atención del gobierno estatal y administración federal para resolver esta alarmante contaminación y evitar una situación lamentable e irreversible.
“Los desperdicios y residuos fecales afectan a la salud y ecosistemas del lugar”
Esta situación desafortunadamente pone en riesgo la salud, tanto de quienes viven el el lugar, como el turismo que llega, así mismo para el ecosistema de las playas, por lo que la sociedad demanda el actual de las autoridades para no seguir permitiendo este daño ecológico desde los arroyos, afectando los mares y mantos freáticos.
Algunos vecinos y dueños de negocios han denunciado su molestia ante los olores fétidos que se perciben, pues hace ya bastante tiempo las aguas grises de algunos hoteles y empresas corren por la calle y han formado una especie de laguna de agua verdosa que despide olores pestilentes.
En tanto, turistas que acuden a las playas condenan la situación que catalogan como un “crimen” y exhortan a las autoridades a hacer algo y evitar posibles enfermedades, pues es un área concurrida donde se practica el surf, la gente se mete al mar a nadar y se pescan mariscos que luego son consumidos.
Carece Puerto Escondido capacidad para el control de las aguas negras
“Puerto Escondido recibe diariamente más de 2 mil turistas y cuenta con una población de 60 mil residentes, sin embargo, carece de capacidad para el control de las aguas negras.”
Una de las infraestructuras que ya no funciona es el Cárcamo Zapata, un espacio que sirve para resguardar aguas negras que posteriormente deberían tratarse, donde diariamente todos los vecinos y usuarios de las playas viven la incomodidad de presenciar y oler el rastro que dejan estos desechos.
Emplazaron a la Comisión Estatal del Agua y al propio Gobierno del Estado para crear un plan de regulación, mantenimiento, e infraestructura sobre el Cárcamo número uno Emiliano Zapata que desde hace meses empezó a derramar aguas negras incesantemente hasta llegar a la playa de Zicatela, incluso de dice a voces que a veces se abren las compuerta para liberar las aguas a la lagunilla ante fallos de motores, pues este cárcamo bombea hacia el número dos.

Los comentarios están cerrados.

error: Contenido protegido!!