Para de dar a conocer los lineamientos a quienes ejercen el periodismo en la entidad durante el proceso electoral para gobernador, el Comité Promotor Para la Protección del Periodista en el Estado de México promovió la conferencia “La Responsabilidad de Informar en Proceso Electoral ”, la cual impartió el abogado en Derecho Político Electoral, Ricardo Moreno Bastida, en el Auditorio de Servicios al Estudiante de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).
Fue de suma importancia dicha conferencia, ante las recientes modificaciones de la legislación electoral donde se incluyeron el monitoreo y fiscalización los medios digitales así como de las redes sociales,para inhibir el uso de recursos ilícitos durante las precampañas y campañas políticas.
Pues con las modificaciones legales, todos los medios de comunicación escritos, digitales y redes sociales quedaron reglamentados y sujetos a la fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE), y al monitoreo del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).
Moreno Bastida detalló lo relativo a los espectaculares; a las empresas encuestadoras y los medios de comunicación que replican sus resultados, toda vez que en este último caso es necesario mostrar la documentación y papelería que sustente las preferencias de los consultados.
El ponente mencionó los posibles delitos que se pueden cometer por desconocer estás leyes, con caso vigentes, como el de las pasadas precampañas de Guerrero y Michoacán, donde los entonces aspirantes políticos, Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón perdieron el registro como candidatos al comprobarles que incurrieron en actos anticipados de campaña mediante la promoción de su imagen.
Moreno Bastida advirtió a los asistentes que hoy en día lo conveniente es establecer convenios legales y cobros mediante facturas debidamente reglamentadas para evitar multas millonarias por parte del INE, quién a petición de los partidos políticos tendrá que investigar hasta las últimas consecuencias.
Recomendó desarrollar un sistema equilibrado en el trabajo periodístico que se publique procurando el equilibrio en el manejo de las imágenes de los candidatos aludidos, además de suscribir los acuerdos publicitarios con documentos que puedan demostrar la procedencia del dinero invertido en la información.
Mientras que en próximas fechas,se anunciará la segunda parte de esta capacitación que resulta fundamental para desarrollar en el periodismo estatal un trabajo profesional y responsable de informar durante un proceso electoral como el que se vive en el Estado de México para la renovación a la gubernatura.
Los comentarios están cerrados.